NOIMISTI

Es el blog oficial de la Asociacion Civil NOIMISTI, donde expondra las diferentes acciones y propuestas que realiza como institucion, con el fin de generar sinergias y alianzas a favor de las comunidades andinas y amazonicas para su desarrollo sostenible con identidad.

25 set. 2009

Perú: Ucayali aprueba Plan de Protección para pueblos en aislamiento voluntario

Servindi, 22 de setiembre, 2009.- El Gobierno Regional de Ucayali aprobó el Plan de Protección, Defensa y Contingencias como un instrumento a favor de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial de las etnias Murunahua, Mashco Piro e Isconahua.

Este plan pone en práctica la Ordenanza Regional N° 008-2007-GRU/CR que fuera promulgada dos años atrás para declarar de interés público regional la protección de los pueblos en aislamiento voluntario, informó la Asociacion Interetnica de Desarollo de la Selva Peruana - AIDESEP.

Asimismo, involucra legalmente a los demás sectores orientando adoptar medidas, desde sus competencia sectoriales, de protección para estas reservas territoriales donde habitan los pueblos indígenas aislados y no contactados.

En tal sentido, el presidente de Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), Josué Faquin Fernández, resaltó las gestiones de su organización y la “buena voluntad” del Gobierno Regional de Ucayali a través de sus dependencias encomendadas.

Sur-sur, un plan brasileño que incluye a China y a África

La idea del presidente brasileño de crear un eje sur-sur cobra forma. Los negocios con otras economías emergentes van viento en popa. Y los horizontes de las empresas brasileñas se amplían cada vez más en el África.

Una nueva geografía del comercio internacional, un eje “sur-sur“, es la idea que tiene el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Este ex líder sindical querría ver a su país en una red que incluyera a otros países en desarrollo y a otras economías emergentes, como lo afirmó en 2004, durante la conferencia de Naciones Unidas sobre comercio internacional en Sao Paulo. Si bien querría seguir exportando hacia los países industrializados, “queremos fomentar nuevas relaciones con las cuales las economías del sur se complementen mejor“, anunció el presidente Lula.

Sur-sur rebasa a norte-sur

La estrategia, al parecer, funciona: entretanto Brasil vende más a países en desarrollo y a las otras economías emergentes que a los países del norte. Su tercer socio más grande es ahora China, que le sigue a Estados Unidos y está casi al mismo nivel que la vecina Argentina. Al lado de China, en la mira de las empresas brasileñas se encuentra sobre todo África, un continente que antes en la percepción de Brasil era a lo sumo el lugar de origen de los antiguos esclavos.
Once viajes al África lleva ya el presidente brasileño y en Brasil vive la mayor población de origen africano, después de África. También la Agencia de Promoción de la Exportación (APEX) apoya sus inicitiavas. A comienzos de septiembre de 2009, una delegación de empresarios brasileños visitó Sudáfrica. “Nuestra intención es mejorar estas relaciones e intensificarlas”, declaró Mauricio Manfré, director de APEX quien no sólo actúa en representación de las empresas brasileñas sino que busca productos que pueda importar.

Exportaciones se multiplican por ocho

Las exportaciones de Brasil hacia los países del África subsahariana se han multiplicado por ocho en los últimos diez años. En 2008 sobrepasaron los diez mil millones de dólares, un cinco por ciento del total de exportaciones del Brasil. Angola ocupó el lugar número uno, con dos mil millones de dólares: le siguió Sudáfrica, con 1.800 millones y Nigeria con 1500.

En tiempos de crisis económica y financiera, los nuevos mercados africanos son bienvenidos. Así opina Jorge Duarte de Oliveira, director de Exportaminas, la agencia de fomento a las exportaciones de la región de Minas Gerais. “Las economías emergentes han sufrido menos en la crisis internacional; son mercados atractivos para las empresas pequeñas que producen para nuestra clase media y clase baja”, explica el exportador puntualizando que en África y Cercano Oriente también se encuentra también ese tipo de consumidor.

China compra materia prima, África productos industriales

Mientras que dos tercios del volumen de compra chino se compone de soja y hierro y no presta atención a los productos industriales brasileños, las exportaciones hacia el continente africano son mucho más variadas. Sólo un tercio del volumen se compone de materia prima; el resto son productos elaborados: desde textiles, pasando por muebles, hasta maquinaria agrícola.
“África aún no ha podido desarrollar su propia industria; por eso los africanos compran en buena parte nuestros productos”, explica Carlos Abijaodt, experto en comercio exterior de la Asociación de Industriales de Minas Gerais. Una gran afinidad con Africa ha podido constatar en sus viajes internacionales, añade Abijaodi. “Tenemos costumbres parecidas y en los países africanos de habla portuguesa –Angola y Mozambique- hablamos la misma lengua”, resalta.

Inversiones millonarias de las multis brasileñas

El socio comercial número uno en África es Angola. En este país petrolero -cuyos índices de crecimiento de dos dígitos han asombrado al mundo entero en los últimos años- invierten numerosas empresas brasileñas. Petrobras, semi estatal, busca petróleo en la costa angoleña; la constructora Odebrecht asfalta carreteras y el consorcio mixto Camargo Correa está levantando, por 370 millones de dólares, una cementera en Angola.

En los próximos años, probablemente, también Mozambique –el país con mayor población del continente africano- cobre interés para los brasileños. Aquí invierte el consorcio constructor Vale –antes Companhia do Vale do Rio Doce- 1300 millones de dólares para poder explotar, en el centro del país, las reservas de carbón de Moatize: uno de las mayores minas de carbón del mundo, aún sin explotar, que podrá suministrar carbón de buena calidad los próximos 100 años.

Autor: Johannes Beck

Editor: José Ospina-Valencia

La ayuda al desarrollo como presión política

Obama promoverá el buen gobierno en África utilizando la ayuda al desarrollo como instrumento de presión. Valores como democracia y derechos humanos no son privilegios del norte del hemisferio, afirma Sibylle Golte.

Durante su primera visita a África, el presidente estadounidense, Barack Obama, arremetió contra la corrupción y los regímenes dictatoriales acusándolos de un peligro para todo el continente. Obama apuesta por el buen gobierno y apoyará con ayuda al desarrollo a aquellos mandatarios africanos que actúen de manera responsable pero también aislará a quienes no lo hagan.

Hay muchas razones por las cuales la ayuda al desarrollo a menudo se gasta sin producir los efectos deseados, pero básicamente la causa es el mal gobierno. En otras palabras, la corrupción, el abuso de poder, la falta de transparencia, así como las violaciones a los derechos humanos son obstáculos que impiden el desarrollo democrático de todo país.

La ayuda a la autoayuda es el objetivo primordial de la política al desarrollo, que sólo puede ser efectiva si las condiciones políticas son adecuadas. Donde los dictadores se llenan los bolsillos y engrosan cuentas bancarias en Suiza, generalmente también destinan el presupuesto militar para mantenerse en el poder y hacer callar a los críticos que denuncian sus turbios manejos. Ahí, las inversiones tan sólo desde el punto de vista económico son equivocadas.

Esta tesis ha sido confirmada en el terreno global y de manera impresionante desde los tiempos de la Guerra Fría y el conflicto entre Este y Oeste, cuando todo dictador era digno de ser respaldado siempre y cuando estuviera en el propio bando. La lista de los tiranos favorecidos de este modo es larga, y van desde Idi Amin en Uganda hasta Ferdinand Marcos en Filipinas y Anastasio Somoza en Nicaragua. Y hay que considerar que todavía en la década de los 90 la ayuda al desarrollo era equivalente a alrededor de un 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de muchos países en desarrollo.

Miles de millones de dólares fluyeron a regímenes dictatoriales sin que se produjera ningún beneficio para el desarrollo del país en cuestión. Infames carniceros utilizaron dichos fondos para construirse lujosos palacios y asegurarse su supervivencia política. Es amargo reconocerlo pero sin esa ayuda seguramente no se hubieran prolongado en el poder.

Por eso la ayuda al desarrollo debe estar supeditada a que se cumplan ciertas precondiciones políticas, de lo contrario no tiene sentido. La condición es el buen gobierno, un buen liderazgo que comprenda un ejercicio democrático, transparente y la participación abierta de la sociedad civil.

Críticos consideran que ésta es una nueva forma de colonialismo y preguntan por qué los países africanos, asiáticos y latinoamericanos deben orientarse según el sistema de valores occidental. En realidad la argumentación es a la inversa. Valores como los Derechos Humanos, la libertad de expresión y la existencia de un Estado de Derecho no deberían ser un privilegio del norte desarrollado del hemisferio sino que deberían tener validez mundial. Sería ingenuo pensar que otorgando esa ayuda al desarrollo dichos valores acabarán imponiéndose.

Sólo con presión política puede enfrentarse a los dictadores corruptos que convierten a la población en su rehén. La ayuda al desarrollo es un instrumento para lograr este objetivo. Pero habría que considerar otro aspecto. Esos miles de millones de divisas hay que generarlas antes de gastarlas. ¿Cómo pedirles a los contribuyentes de los países industrializados más dinero en tiempos de crisis, sobre todo cuando los recursos son despilfarrados y no producen el efecto deseado?

“El bueno gobierno es probablemente el factor más importante cuando se trata de combatir la pobreza y promover el desarrollo”, dijo el ex secretario general de la ONU Kofi Annan hace casi diez años. A esa declaración no hay que añadirle nada, Annan tiene toda la razón.

Autora: Sibylle Golte
Edición Luna Bolívar Manaut

OMS advirtió que lote de vacunas contra gripe AH1N1 es insuficiente

Los 94 millones de dosis contra la Nueva Influenza no cubrirán los casos que se presentarán a nivel mundial y que afectarán, en su mayoría, a los países en desarrollo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la capacidad actual de producción de vacunas contra la gripe AH1N1, que alcanza los 94 millones de dosis por semana, es insuficiente para cubrir a la población mundial.

No obstante, la directora general de la OMS, Margaret Chan expresó su satisfacción por el anuncio efectuado por nueve países, el último de ellos EEUU, acerca de que donarán parte de sus vacunas contra la gripe A para los países en desarrollo.

"Los actuales stocks de vacuna pandémica son inadecuados para una población mundial en la que virtualmente todo el mundo es susceptible de ser infectado por este virus nuevo y muy contagioso", dijo.

Los nueve países, que se han comprometido a donar el 10 por ciento de su producción de vacunas son EEUU, Australia, Brasil, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza y Reino Unido.

EFE



Afirman que países ricos no apoyan a pobres a adaptarse al cambio climático

A través de una carta dirigida al Ministro del Ambiente Antonio Brack Egg y al Canciller de la República José Antonio García Belaúnde, la organización internacional OXFAM hizo un llamado al gobierno peruano para que plantee el tema de la adaptación al cambio climatico como uno de los asuntos prioritarios a ser abordados durante la Asamblea General de las Naciones Unidas del 22 de setiembre.

“Estamos cada vez más alarmados porque los países desarrollados no están otorgando financiamiento para la adaptación”, señaló Frank Boeren, coordinador de OXFAM Internacional en el Perú. “Los países desarrollados, que son los que más contaminan y contribuyen al calentamiento global, se están preocupando exclusivamente por la reducción de emisiones”.

“Si bien esto es necesario, es insuficiente”, enfatizó Boeren, “los problemas que este fenómeno trae no se verán recién en el futuro sino que las comunidades más pobres ya los están viviendo. Es responsabilidad de los países contaminantes contribuir a que las personas afectadas encuentren maneras de adaptarse”.

El Perú es uno de los tres países más afectados por el cambio climatico a nivel mundial, después de Bangladesh y Honduras, pese a que sólo contribuye con el 0.4% de las emisiones de gases invernadero, mientras que Estados Unidos emiten 20.6% y los países de la Unión Europea 14%.

“El cambio climatico ya se ve en el Perú”, indicó Boeren, “en los cambios en los patrones de la lluvia, el retroceso de los glaciares, las temperaturas extremas. Esto está causando pérdidas de cultivos y de ganado, disminución del agua, plagas y enfermedades que afectan los cultivos, animales y la salud de la población como el dengue y la uta.

Fuente: http://www.terra.com.pe/noticias/articulo/html/act1952222.htm