NOIMISTI

Es el blog oficial de la Asociacion Civil NOIMISTI, donde expondra las diferentes acciones y propuestas que realiza como institucion, con el fin de generar sinergias y alianzas a favor de las comunidades andinas y amazonicas para su desarrollo sostenible con identidad.

8 abr. 2011

Perú: Hacia una salud intercultural efectiva para los pueblos indígenas

Por Jahvé Mescco

Servindi, 7 de abril, 2011.- Los altos índices de enfermedades y epidemias en las poblaciones indígenas, la falta de acceso a servicios de salud y la poca valoración de la medicina tradicional, exigen repensar el modelo actual de atención en salud para las comunidades originarias. En el marco del Día Mundial de la Salud, una mirada a la problemática en el país.
Brechas en salud

Según el Informe Defensorial 134, “La Salud de las Comunidades Nativas: Un reto para el Estado”, de la Defensoría del Pueblo, las enfermedades que más afectan a las poblaciones indígenas son de tipo infeccioso (40 por ciento).

Entre estas destacan las enfermedades diarréicas agudas (EDA) y las infecciones respiratorias agudas (IRA), causados por las malas condiciones de saneamiento básico y la falta de prácticas saludables en la población.

El estudio, que se realizó en el 2006, en base a la supervisión a establecimientos de salud en comunidades nativas de cuatro distritos de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Ucayali, también evidenció la presencia de enfermedades propias de centros urbanos como el VIH-SIDA, las enfermedades de salud mental y el alcoholismo.

“Estos males se asocian al mayor contacto que van experimentando las poblaciones indígenas amazónicas con los centros poblados urbanos y las ciudades intermedias, así como a la discriminación étnica y la destrucción de su sistema social, el cual se produce como consecuencia de estos procesos de interculturación”, dice el informe.

En salud, la situación de exclusión y marginación de estos pueblos, en su mayoría en extrema pobreza, se acentúa por la falta de diálogo entre los sistemas de salud tradicional y occidental, que imposibilita adecuar los distintos conocimientos, creencias y prácticas a las realidades de cada zona.

Parte del desencuentro entre ambas medicinas se refleja en los elevados índices de mortalidad infantil y materna, en zonas rurales. Muchas veces lo aducen a la práctica de costumbres como el parto vertical, pero no se mira la pertinencia cultural o la manera como se implementan iniciativas como las casas de espera.

Al respecto, Majed Velásquez, maestrista en salud intercultural de la Universidad Regional Autónoma de la Costa Caribe Nicaragüense, explica que las casas de espera surgieron con el propósito de evitar la muerte materno-infantil, pero en la práctica muchas mujeres indígenas son víctimas de maltratos y marginación.

“El parto vertical y las casas de espera son políticas de buena forma pero que de fondo falta contextualizarlos, con un diálogo de saberes horizontal, y no vertical como sucede”, refiere.

El problema de la atención en salud a las comunidades indígenas se agudiza debido a las dificultades para acceder a un servicio de salud, de calidad y oportuno. A ello, se suma los pocos establecimientos de salud (mal implementados y con escasas medicinas) y la escasez de personal sanitario, debido a la falta de políticas e incentivos.
Medidas gubernamentales

El derecho de las comunidades indígenas a contar con un servicio de salud intercultural en el Perú, se respalda en la Ley General de Salud, la Estrategia Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas, así como en la Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical con Adecuación Intercultural, entre otras medidas.

Sin embargo, estas disposiciones son el resultado de iniciativas aisladas, y la presión de organismos internaciones y de las comunidades nativas, antes que del propio Estado. La falta de voluntad política se evidencia en la falta de destinación presupuestal en la promoción de una salud intercultural y la revaloración de los saberes tradicionales.

Entes como el Centro Nacional de Salud Intercultural (Censi) del Instituto Nacional del Salud (INS) realiza su labor con dificultad porque carece de presupuesto y de funciones normativas que le permitan incorporar el enfoque intercultural en la política integral de salud.

Desde su implementación y pese a las malas condiciones, el Censi ha obtenido importantes logros. Así, liderado por Neptalí Cueva, logró la aprobación de la Norma Técnica en Salud “Prevención, Contingencia ante el Contacto y Mitigación de riesgos para la salud en escenarios con indígenas en aislamiento y contacto reciente”.

Frente a la inexistencia de información para la atención de las distintas etnias, se prevé que en mayo inicie un piloto en Ucayali y Madre de Dios de registro de la población indígena, considerando variables como el auto-reconocimiento.

De manera paralela, elabora una propuesta de política pública intercultural en salud en coordinación con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep). “Para que esto no sea otro esfuerzo bien intencionado, lo ideal sería que exista una ley de consulta aprobada”, manifiesta Majed Velásquez.

Desarrolla protocolos de investigación sobre los sistemas de salud de los pueblos indígenas, enfatizando en las formas de prevención de los shipibo-conibo (Ucayali) y aimaras (Ilave) respecto a las IRAS. Y crea espacios para el intercambio de conocimientos entre comunidades y personal médico.

“Es una experiencia local que contribuye a planificar acciones, a que exista mejor comunicación y entendimiento, a que el personal de salud reconozca los valores de la medicina tradicional, y actúe de manera más comprometida con el indígena como el pobrecito, sino como un ser humano”.

Cabe destacar la labor de los equipos itinerantes de atención sanitaria: la Atención Integral de Salud para Poblaciones Excluidas y Dispersas (AISPED) en la atención a las comunidades nativas (al 2006 atendían a 706 comunidades). No obstante, el servicio que brindan es limitado por las dificultades geográficas y pocos recursos disponibles.
Aportes indígenas

El abordaje de una salud intercultural comienza por revalorar la medicina tradicional y a los agentes tradicionales de la salud como la partera, la comadrona, el chamán, el curandero, el huesero, el yerbero, la vaporadora.

Hay evidencia del aporte científico de plantas que se usan en la medicina tradicional, que contribuyen eficazmente a la curación de enfermedades, como la uña de gato, la ayahuasca, la castaña, la sangre de grado entre otros.

Además, otro gran aporte de la medicina tradicional es la práctica social orientada a la prevención de enfermedades –evidentes en las reglas como las prohibiciones de entrar al agua en fechas determinadas, o las yerbas que empleas–, así como a la promoción de la salud que implica también el abordaje de lo espiritual.

A nivel internacional, se produce un progresivo reconocimiento de la medicina tradicional. Este aspecto se abordó en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud, en la ciudad de Alma Ata en 1978; y en la 56a Asamblea Mundial de la Salud (WHA), en el 2003.

Además, de considerarse en el conocido Convenio sobre Pueblos Indígenas N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

En el desarrollo del diálogo intercultural, le compete a las organizaciones indígenas proponer y vigilar el proceso, mientras que es responsabilidad del Estado implementar políticas concretas con visión transdiciplinaria y específica. Con la descentralización, son los gobiernos locales y regionales quienes deben garantizar los derechos de los PPII.

El tema es complejo pero no imposible. En América Latina ya existen experiencias de salud intercultural de las cuales es posible aprender y adaptar como las de Nicaragua y la de los indígenas wayuu en Maracaibo (Venezuela).

7 abr. 2011

Cambio Climático y las Infecciones Respiratorias Agudas en las Poblaciones Indígenas del Perú.

Cambio Climático y las Infecciones Respiratorias Agudas en las
Poblaciones Indígenas del Perú.

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) representan uno de los principales problemas para los niños menores de 5 años . En América, las IRA se encuentra dentro de las 5 primeras causas de defunción de menores de 5 años y representa el primer motivo de enfermedad y consulta en los establecimientos de salud . Además, existen cerca de 4.4 millones fallecen cada año debido a esta patología. En el Perú, durante los meses de Enero a Abril del 2009, se notificaron aproximadamente cerca de 970,212 atenciones por IRA y en la amazonia peruana se notificaron 76,833.

En el Perú, la población de mayor grado de vulnerabilidad son los pueblos indígenas debido a que son las poblaciones que han sufrido mayor exclusión de los servicios sociales por parte del Estado . Ademas, son las poblaciones que se encuentran estrechamente vinculadas al medioambiente y son a las que principalmente les afecta los cambios climatológicos .

Las poblaciones indígenas, hasta ahora tienen graves dificultades de acceso y oportunidad del servicio de la salud y aun persiste un el 59.1% de de comunidades indígenas amazónicas sin establecimiento de salud . Asimismo, la tasa de desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años está por encima del promedio nacional (18%) en las provincias de Puno (20%), Ancash (23%), Apurímac (29%), Ayacucho (31%), Cusco (32%) y en el caso de Huancavelica (43%) siendo una de las posibles factores de riesgo para que los niños continúen sufriendo neumonía.

Por otro lado, se estima que en 2100 la temperatura mundial habrá aumentado en promedio de 1,0 a 3,5°C con ello el escenario del cambio climático, afectarán a la biología y ecología de las comunidades indígenas y, por consiguiente, al riesgo de transmisión de enfermedades infecciones y metaxenicas (transmisión por vectores). Además, la degradación de los ecosistemas producto de la deforestacion y la contaminación ambiental incrementa los riesgos y aun mas cuando existen determninantes sociales (ingreso, salud, seguridad y pobreza) muy agudos para su respuesta.

Es así, que se configura un escenario sumamente complejo relacionado a la destrucción del hábitat silvestre especialmente en aperturas camineras, cambios en la distribución y disponibilidad de superficie de aguas, a través de construcción de presas, urbanización incontrolada y otros riesgos provocados por acción del hombre y entre cambios ecosistémicos y enfermedades que tendrán repercusión en la salud de las poblaciones indígenas.

Por tal motivo, es indispensable la reformulación y repriorización de las acciones de prevención sobre la IRA que evidencie las particularidades de las poblaciones indígenas del Perú. En nuestro pais, la población indígena es cerca del 15 % y esta compuesta por una enorme diversidad y una especificidad muy alta reflejada en la cosmovisión y forma de ver e interpretar el mundo de cada cultura. Por ejemplo, solo en la amazonía peruana hay 60 pueblos que suman alrededor de 333,000 personas, representando el 9.1% de la población de la selva. Los grupos indígenas más numerosos tienen más de 50,000 personas mientras que los más pequeños, algunos de ellos en aislamiento voluntario, tienen menos de 100 individuos.

En consecuencia, la intervención en salud en el caso de las poblaciones indígenas tiene que incorporar el enfoque de interculturalidad, el cual, conduzca a desarrollar procesos de articulación entre el sistema de salud tradicional y el sistema académico oficial. La articulación, comprende un dialogo horizontal entre conocimientos y no la subordinación de uno sobre otro, por ello, la medicina tradicional, los agentes de medicina tradicional (shamanes, parteras, sobadores, rezadores, etc.) y los sub sistemas de prevención y autocuidado de la salud tienen que ser respetados, valorados y contrastados con el paradigma biomédico que influye en los servicios de los salud.

Por ultimo, una profunda aproximación a los sistemas de salud tradicionales de los pueblos indígenas podría señalar cómo diseñar servicios de salud más idóneos a la especificidad cultural existente y a los nuevos retos climatológico, debido, a que el gran aporte de los pueblos indígenas al sistema de salud peruano consiste en “humanizar el servicio” y evidenciar la “interdependencia” de la salud con otras esferas tales como son: el territorio, las costumbres, la organización social, la naturaleza, etc, que son respuestas más significativas a la complejidad de la actualidad.


1 RODRÍGUEZ-SANZ M, CARRILLO SANTISTEVE P, BORRELL C. Desigualdades sociales en la salud, los estilos de vida y la utilización de servicios sanitarios en las Comunidades Autónomas, 1993-2003.
2 OMS. The Lancet Supervivencia Infantil, Serie FCH/CA/05/8.E. OPS/OMS; Washington DC: 2005.
3 JARAMILLO, C & SILVA JÁUREGUI, C. Perú: en el umbral de una nueva Era. Banco Mundial. Volumen I. Lima: 2011.
4 GITHEKO, A, LINDSAY, S, CONFALONIERI, U, & PATZ J. El cambio climático y las enfermedades transmitidas por vectores: Un análisis Regional. Revista Virtual REDESMA. CEBEM: La Paz: 2009.
5 INEI. Resultados del XI de Población y VI de Vivienda Resultados Definitivos de Comunidades Indígenas. 2007. Diciembre 2008
6 BENAVIDES, Martín; MENA, Magrith y PONCE, Carmen. Estado de la Niñez en el Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),. Lima: 2010.
7 WATSON RT et al., eds. Climate change 1995; impacts, adaptations and mitigation of climate change: scientific-technical analysis. Contribution of Working Group II to the Second Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge, Cambridge University Press, 1996.
8 CORREA, M.; B. B. STIME & S. E. STIME Estudio de contaminación en la cuenca amazónica 2008 ECCA; Lima: 2008.

1 dic. 2009

En busca del oro que guarda la Amazonía



El trabajo en la minería informal no es para todos. Se requiere fuerza, paciencia y tezón para sacarle a la tierra o al lecho del río apenas unos pocos gramos de oro. La mayoría de los mineros que trabajan en la Amazonía peruana son oriundos de ciudades o pueblos en la montaña.

Vienen de las alturas a realizar una actividad que genera contaminación de las aguas de los ríos, sus peces, así como deforestación de la selva amazónica, señalada como una de las causas del calentamiento global.

Y ese aumento en la temperatura está haciendo que animales, plantas y humanos se desplacen hacia las montañas de donde vinieron los mineros.

Vea en este video de Valeria Perasso de la BBC, a unos de los miles de mineros que trabajan el río Madre de Dios, en plena Amazonía.

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/11/091120_video_peru_mineria_ig.shtml

15 oct. 2009

¿Habrá alimentos para los nueve mil millones de seres humanos?

Hasta el año 2050, 9 mil millones de personas poblarán la Tierra, más de 2 mil millones más que hoy. ¿Se podrá alimentar a todos?


El número de personas que pasan hambre pudo mantenerse, en 2008, por debajo del límite de los mil millones. Este año, sin embargo, serán 150 millones más que el año anterior; el límite del año pasado fue sobrepasado en junio. Las iniciativas positivas que existen en algunos países no pueden equilibrar el crecimiento demográfico. Por otro lado, en la Tierra hay en este momento alimentos más que suficientes para nutrir sanamente a todos y cada uno de sus habitantes. Así lo afirma Benedikt Haerlin de la Zukunftstiftung Landwirtschaft, una fundación de investigación del futuro de la agricultura. Haerlin colaboró en el Informe Mundial de la Agricultura de 2008.

Producimos demasiado

La cuestión no es si podemos alimentar a toda la población mundial. Producimos hoy demasiado; producimos mucho más de lo que necesitaríamos para alimentar a todos. Justo en las pequeñas empresas agrícolas, doblar la producción nos costaría –en el sentido de incrementar la cantidad de alimentos que llegan verdaderamente a la mesa- una sonrisa“, afirma Haerlin.

La agricultura pasó de moda

Desarrollo rural y agricultura pasaron de moda hace mucho rato. El progreso se volvió sinónimo de industrialización, exportaciones y urbanización. Entretanto, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades – y lentamente todos reconocen que tenemos que comer y que en las ciudades no crece nada. También las agencias de desarrollo lo han detectado. Por ello el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han vuelto a conceder créditos para el desarrollo rural “Ya era hora”, opina Janice Jiggings del International Institute for Environment and Development en Londres, quien también colaboró con el Informe del Consejo Mundial para la Agricultura.

“Si tenemos mil millones de personas que pasan hambre porque no tienen dinero para comprar alimentos y tenemos mil millones de seres que sufren de sobrepeso –en parte también en los países en desarrollo- hay algo que evidentemente funciona mal. El sistema agrícola en general está fuera de control y, en el futuro, no podrá alimentar a todos de manera pacífica y civilizada. Tenemos que cambiar el sistema entero. A los consumidores normales les queda cada vez más claro – a los políticos también”, afirma Jiggings.

La solución no pasa por abonar químicamente

Echar abonos químicos a suelos exhaustos para doblar la producción no es la solución. La agricultura global es hoy uno de los principales asesinos del medio ambiente; no sólo porque se talan bosques para hacer sitio a plantaciones y monocultivos sino también porque la agricultura industrial produce buena parte de los gases de efecto invernadero.

Esta idea de que somos más y por ello tenemos que producir más es equívoca. Tenemos que producir mejor. Y si se tiene en cuenta que menos de la mitad del cereal que se produce en este mundo está destinado a alimentar a los seres humanos y que el resto se destina a producción animal, combustible y otros procesos industriales queda claro que el problema no es si podemos producir las cantidades físicas necesarias, sino que si la comida está ahí donde se necesita”, explica Haerlin.

Alimentos para todos

“En este momento hay más alimentos para repartir de los que se necesita en realidad”, afirma por su parte el director del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas, Achim Steiner. Sin destinar a la agricultura un solo kilómetro cuadrado más podríamos dar de comer a todos los seres del planeta en este momento, se trata sólo de manejar mejor los recursos, opina Steiner quien explica:

“Se toma muy poco en cuenta que mientras tenemos una crisis global de alimentos y alimentación, tiramos a la basura entre un 30 y un 40 por ciento de nuestros alimentos. La producción y el mercadeo de alimentos ocasionan esto. En vez de pensar de dónde sacar más tierra o de si nos tendremos que ir a la Luna para poder cosechar todo lo que necesitaremos en el futuro, tendríamos que mirar un poco más hacia nuestro propio patio trasero. Tenemos que crear un incentivo financiero para evitar los desechos”

Autor: Helle Jeppesen

Editor: José Ospina Valencia

Fuente: http://www.dw-world.de/dw/article/0,,4792344,00.html?maca=spa-rss-sp-all-1122-rdf

13 oct. 2009

Nobel Alternativo por un mundo sin armas nucleares, contra las enfermedades y el cambio climático

Cuatro científicos son galardonados con el Premio Nobel Alternativo por su aporte a la preservación del clima, su lucha contra las enfermedades de los más pobres y sus ideales por un mundo sin armas atómicas.

El Premio Nobel Alternativo se otorga este año a cuatro activistas cuya labor se destaca por concientizar acerca del cambio climático, por luchar para desterrar enfermedades motivadas por la pobreza, así como por esforzarse en lograr un mundo más pacífico, libre de armas nucleares.

Difusión de la ciencia y peligros que acechan al clima

El zóologo canadiense David Suzuki, de 73 años, recibió el novel Alternativo por "la responsabilidad social como científico”. Suzuki es, además de científico, moderador de programas de radio y televisión. En su emisión televisiva “The Nature of things” (La naturaleza de las cosas) se explica temas científicos complejos de modo que puedan ser comprendidos por un amplio público.

El Dr. Suzuki dedicó una labor de más de veinte años a aclarar la consecuencias del cambio climático. Es especialista en genética y ya fue premiado varias veces por su aporte a la difusión de la ciencia y a la toma de conciencia sobre los efectos de los cambios tecnológicos y ecológicos en la vida cotidiana.

Premiado por salvar los bosques

Como recompensa a una labor de protección al medioambiente y de lucha contra enfermedades causadas por la pobreza en el continente africano se premió a dos científicos. Por un lado, al biólogo René Ngongo, nacido en 1961, por su compromiso con la conservación de la selva tropical en Congo.

De Ngongo dijo el Director de la Fundación Right Livelihood Award de Estocolmo, Ole von Uexküll: “se trata de un hombre que lucha por una de las dos selvas tropicales más grandes del planeta exponiendo su vida a peligros extremos”. Desde 1994, Ngongo, que trabaja para Greenpeace y es experto en medioambiente, arriesga valientemente su vida sacando a la luz todo tipo de actividades, como la tala de bosques, que pongan en peligro la supervivencia de los bosques. René Ngongo se aboca a lograr transparencia en las reformas de la ley de explotación maderera.

El Nobel por salvar la vida a miles de mujeres
Por el otro, la médica ginecóloga australiana Catherine Hamlin, de 85 años, fue premiada por su trabajo de 50 años en la capital etíope de Addis Abeba tratando a mujeres con fístulas obstétricas.
Dichas fístulas, provocadas por el parto, son fisuras que se producen entre la vagina y la vesícula, cuando la cabeza del feto es demasiado grande y presiona contra la pelvis materna, interrumpiendo la circulación sanguínea. Las fístulas aparecen cuando, en situaciones precarias, las contracciones del parto se prolongan y no son atendidas por personal médico. En los países desarrollados, esta enfermedad se erradicó en el siglo XX con la práctica del parto por cesárea.
Las fístulas obstétricas pueden ocasionar la muerte del niño, o una incontinencia grave en la madre, además de poder provocarle la muerte si no se las trata a tiempo. La incontinencia de las mujeres hace que las familias las excluyan y hasta abandonen. Según la Organización Mundial de la Salud, unos tres millones de mujeres padecen de fístula obstétrica en países en vías de desarrollo, y se trata de una enfermedad que puede evitarse con una profilaxis adecuada o a través de una simple operación intravaginal. La ginecóloga Hamlin fue premiada por “ayudar a restaurar la salud, la esperanza y la dignidad de miles de mujeres africanas pobres”, según el jurado en Estocolmo.
Por imaginar un mundo en paz
También el sueño de vivir en un mundo libre de armas nucleares y el compromiso por lograrlo fue galardonado con el Nobel Alternativo. El pedagogo pacifista neozelandés Alyn Ware, de 48 años, lleva a cabo hace 25 años campañas educativas para acabar con el armamento atómico en su país, en el marco de programas pedagógicos de las Naciones Unidas. El jurado lo designó por su papel en la difusión del trabajo por la paz. En 2002, Alyn Ware fue cofundador del grupo “Parlamentarios contra la proliferación nuclear y por el desarme”.
El filántropo sueco-alemán Jakob von Uexküll creó el Premio Nobel Alternativo para “honrar y apoyar a quienes ofrecen respuestas prácticas y ejemplares a los desafíos más urgentes a los que debemos enfrentarnos hoy”, según sus propias palabras. El premio, dotado de 50 mil euros, se entregará en diciembre de 2009 en la sede del Parlamento de Suecia, tres días antes de la cumbre sobre el clima de las Naciones Unidas, a realizarse en Copenhague.
Autora: Cristina Papaleo/DPA, AP
Editor: Pablo Kummetz

25 set. 2009

Perú: Ucayali aprueba Plan de Protección para pueblos en aislamiento voluntario

Servindi, 22 de setiembre, 2009.- El Gobierno Regional de Ucayali aprobó el Plan de Protección, Defensa y Contingencias como un instrumento a favor de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial de las etnias Murunahua, Mashco Piro e Isconahua.

Este plan pone en práctica la Ordenanza Regional N° 008-2007-GRU/CR que fuera promulgada dos años atrás para declarar de interés público regional la protección de los pueblos en aislamiento voluntario, informó la Asociacion Interetnica de Desarollo de la Selva Peruana - AIDESEP.

Asimismo, involucra legalmente a los demás sectores orientando adoptar medidas, desde sus competencia sectoriales, de protección para estas reservas territoriales donde habitan los pueblos indígenas aislados y no contactados.

En tal sentido, el presidente de Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), Josué Faquin Fernández, resaltó las gestiones de su organización y la “buena voluntad” del Gobierno Regional de Ucayali a través de sus dependencias encomendadas.

Sur-sur, un plan brasileño que incluye a China y a África

La idea del presidente brasileño de crear un eje sur-sur cobra forma. Los negocios con otras economías emergentes van viento en popa. Y los horizontes de las empresas brasileñas se amplían cada vez más en el África.

Una nueva geografía del comercio internacional, un eje “sur-sur“, es la idea que tiene el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Este ex líder sindical querría ver a su país en una red que incluyera a otros países en desarrollo y a otras economías emergentes, como lo afirmó en 2004, durante la conferencia de Naciones Unidas sobre comercio internacional en Sao Paulo. Si bien querría seguir exportando hacia los países industrializados, “queremos fomentar nuevas relaciones con las cuales las economías del sur se complementen mejor“, anunció el presidente Lula.

Sur-sur rebasa a norte-sur

La estrategia, al parecer, funciona: entretanto Brasil vende más a países en desarrollo y a las otras economías emergentes que a los países del norte. Su tercer socio más grande es ahora China, que le sigue a Estados Unidos y está casi al mismo nivel que la vecina Argentina. Al lado de China, en la mira de las empresas brasileñas se encuentra sobre todo África, un continente que antes en la percepción de Brasil era a lo sumo el lugar de origen de los antiguos esclavos.
Once viajes al África lleva ya el presidente brasileño y en Brasil vive la mayor población de origen africano, después de África. También la Agencia de Promoción de la Exportación (APEX) apoya sus inicitiavas. A comienzos de septiembre de 2009, una delegación de empresarios brasileños visitó Sudáfrica. “Nuestra intención es mejorar estas relaciones e intensificarlas”, declaró Mauricio Manfré, director de APEX quien no sólo actúa en representación de las empresas brasileñas sino que busca productos que pueda importar.

Exportaciones se multiplican por ocho

Las exportaciones de Brasil hacia los países del África subsahariana se han multiplicado por ocho en los últimos diez años. En 2008 sobrepasaron los diez mil millones de dólares, un cinco por ciento del total de exportaciones del Brasil. Angola ocupó el lugar número uno, con dos mil millones de dólares: le siguió Sudáfrica, con 1.800 millones y Nigeria con 1500.

En tiempos de crisis económica y financiera, los nuevos mercados africanos son bienvenidos. Así opina Jorge Duarte de Oliveira, director de Exportaminas, la agencia de fomento a las exportaciones de la región de Minas Gerais. “Las economías emergentes han sufrido menos en la crisis internacional; son mercados atractivos para las empresas pequeñas que producen para nuestra clase media y clase baja”, explica el exportador puntualizando que en África y Cercano Oriente también se encuentra también ese tipo de consumidor.

China compra materia prima, África productos industriales

Mientras que dos tercios del volumen de compra chino se compone de soja y hierro y no presta atención a los productos industriales brasileños, las exportaciones hacia el continente africano son mucho más variadas. Sólo un tercio del volumen se compone de materia prima; el resto son productos elaborados: desde textiles, pasando por muebles, hasta maquinaria agrícola.
“África aún no ha podido desarrollar su propia industria; por eso los africanos compran en buena parte nuestros productos”, explica Carlos Abijaodt, experto en comercio exterior de la Asociación de Industriales de Minas Gerais. Una gran afinidad con Africa ha podido constatar en sus viajes internacionales, añade Abijaodi. “Tenemos costumbres parecidas y en los países africanos de habla portuguesa –Angola y Mozambique- hablamos la misma lengua”, resalta.

Inversiones millonarias de las multis brasileñas

El socio comercial número uno en África es Angola. En este país petrolero -cuyos índices de crecimiento de dos dígitos han asombrado al mundo entero en los últimos años- invierten numerosas empresas brasileñas. Petrobras, semi estatal, busca petróleo en la costa angoleña; la constructora Odebrecht asfalta carreteras y el consorcio mixto Camargo Correa está levantando, por 370 millones de dólares, una cementera en Angola.

En los próximos años, probablemente, también Mozambique –el país con mayor población del continente africano- cobre interés para los brasileños. Aquí invierte el consorcio constructor Vale –antes Companhia do Vale do Rio Doce- 1300 millones de dólares para poder explotar, en el centro del país, las reservas de carbón de Moatize: uno de las mayores minas de carbón del mundo, aún sin explotar, que podrá suministrar carbón de buena calidad los próximos 100 años.

Autor: Johannes Beck

Editor: José Ospina-Valencia